Flamenco from Nikolas Konstantin on Vimeo.
domingo, 27 de diciembre de 2009
Las fotos del año


martes, 10 de noviembre de 2009
Atravesar América
Teaser "La costura de América" from Iosu López on Vimeo.
Imágenes del documental realizado por el periodista navarro Iosu López, que recorrió en solitario el continente a través de la carretera panamericana. Si el vídeo se queda corto, su colelección de imágenes en Flickr está bien surtida.
Bajo la sombra

Mina es el título de la fotografía ganadora del concurso Bajo la sombra, un certamen organizado por Muévete por la igualdad y que el 21 de octubre celebró su entrega de premios. La que mira con esperanza hacia la superficie es Petrona Astorga. Tiene 49 años y dirige un grupo de seis mujeres que extraen pepitas de oro en la mina Santa Elena, situada en la localidad nicaragüense de La Libertad, al noreste de Managua. La fotografía es una buena metáfora de la situación de muchas mujeres, que miran hacia arriba y, a pesar de barreras y techos, siguen luchando.
jueves, 5 de noviembre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
Algo personal

Dicen que la originalidad consiste en volver a los orígenes. El que escribe, pinta, hace fotos, en definitiva, cualquiera que crea algo, si consigue expresar su parte más íntima y alcanzar la raíz de uno mismo, seguro que está en el camino hacia el éxito. Matías Costa ha retratado durante mucho tiempo a los inmigrantes, que abandonan su país en busca de una oportunidad. Y, hasta hace poco, no se había dado cuenta de que, en realidad, estaba contando algo personal. Su familia emigró desde Europa a América y, más tarde, él mismo volvió a España con sus padres y su hermano, huyendo de la dictadura argentina.
“He pasado años fotografiando el desarraigo de otros, recorriendo las puertas de Europa para registrar la llegada de inmigrantes. Elegí, como siempre sin demasiada conciencia, posponer mi propia historia para contar historias ajenas. Ahora descubro que no era así, que lo que llevo años haciendo es contar mi vida en las vidas de otros”.
El fotógrafo Matías Costa (Buenos Aires, 1965) presentó la semana pasada en Vitoria Extraños, una exposición sobre los que se arriesgan a emprender camino para encontrar una vida mejor. Aquí pueden conocer un poco más sobre la vida y obra del autor explicada por él mismo. La muestra se incluye en Periscopio 2009, un congreso que reúne estos días en la capital alavesa interesantes ejemplos del fotoperiodismo actual como Isabel Muñoz, Emilio Morenatti o Chema Conesa.
martes, 20 de octubre de 2009
Rojo + mujer

La palentina Marina Anaya expone estos días en la galería madrileña Acuadros. Su arte no parece nada pretencioso: no expresa gran realismo, las composiciones no son complejas y su técnica no es el último grito. Sin embargo, sus obras tienen vida, movimiento. Son escenas cotidianas de sueños, ilusiones, alegrías, esperanzas, en las que predominan dos elementos cada vez más presentes en esta artista, la mujer y el rojo. Todo junto resulta, por lo menos, atractivo. La muestra se titula Quizá y se suma a la larga lista de exposiciones de Anaya. La primera, en 1995, se llamó Respirar y tuvo lugar en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, donde se licenció.
jueves, 8 de octubre de 2009
Hasta el Bósforo, letra a letra
New York Times: Turkish Edition from Quba Michalski on Vimeo.
El diseñador Quba Michalski ha empapelado Nueva York y parte de Estambul. La agencia Leo Burnett le encargó la campaña de lanzamiento de la edición turca de The New York Times, Sabah, y se le ocurrió utilizar las páginas del diario para vestir algunos de los edificios más emblemáticos de ambas ciudades. El vídeo es el resultado de una combinación de 3D Studio Max, After Effects y PhotoShop, en el que se suceden las letras de los titulares a ritmo de New York, New York. “Una virtuosidad tipográfica”, en palabras del mismo Michalski, responsable junto con Cigdem Keresteci, de Imago, un importante estudio de animación de Estambul. Aquí pueden ver su vídeo de presentación.
Grafitis unidos


lunes, 5 de octubre de 2009
NY acelerado y en HD
New York city portrait, HD time lapse, April 2006, music by Moby from Max Moos on Vimeo.
Después de pasar tres semanas en Nueva York haciendo fotos, Max Moos no guardó las imágenes en un álbum, ni las dejó olvidadas en una carpeta en su escritorio. No, hizo algo más. Las ordenó cronológicamente y realizó una grabación. El resultado es un retrato de la ciudad a un ritmo más rápido que el de la vida real. Se trata de un ejemplo de la técnica cinematográfica time-lapse, en la que se toman fotografías en diferentes intervalos de tiempo. Desde 2002, Moos, de origen alemán, utiliza este sistema. En 2005, se asoció con Timo Kurrat para formar MOOS & KURRAT ZEITRAFFER. Desde entonces, crean pequeñas películas en alta calidad y, además, con un toque emocional, en palabras de Moos.
domingo, 4 de octubre de 2009
Al fondo del cajón

Al margen de sus trabajos en el mundo del cine, los diseños de Juan Gatti (Buenos Aires, 1950) se han visto en publicaciones como Visionarie, Vogue España o Vanity Fair. Una de sus piezas más destacadas fue el cartel de la 34th New York Film Festival y, en 2004, recibió el Premio Nacional de Diseño. Otro logro: la revista norteamerica de cine Premiere nombró el cartel de Hable con ella como el mejor del año 2002. “Un mago en estos quehaceres”, según describe Galán.
Más información: Visto y no visto. En Fnac Callao de Madrid a partir del 8 de octubre y hasta el 15 de noviembre.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Entre Moraira y Berlín

“Criaturas arrabaleras, orilladas, tan del gusto del autor, que, contemplados con ternura por éste, nunca llegan a parecer grotescos, y que parecen fluctuar entre un robusto pesimismo y una cierta ingenuidad poética. Seres que no habrían desmerecido en una canción de Paolo Conte o Gardel o de los bocetos de las películas del primer Fellini”.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Por favor, di algo
Please Say Something - Full Length from David OReilly on Vimeo.
Éste es el vídeo ganador de la 20ª edición del Cartoon Forum, el festival anual de la animación europea, que se clausuró el viernes en Rogaland, Noruega. España era el segundo país, después de Francia, en número de proyectos presentados, pero ha sido la obra del joven irlandés David OReilly la que ha recibido el galardón Cartoon D´Or, después de merecer el Oso de Oro en Berlín. Please, say something (Por favor, di algo) es una historia realista en la que un gato y un ratoncito protagonizan los altibajos más dulces y más amargos de una pareja. Merece la pena ver los diez minutos de la grabación. Los más ansiosos pueden disfrutar del tráiler del festival, elaborado por la noruega Visco.
martes, 22 de septiembre de 2009
Stop motion, again
Hace unos días, hablábamos de la técnica de animación stop motion al hilo del videoclip del tema Her morning elegance. Vídeo, por cierto, que Loterías y Apuestas del Estado ha utilizado recientemente para una campaña publicitaria. De nuevo, volvemos a la stop motion para presentar la empresa Eatpes, una experta en vídeos comerciales y cortos mediante esta técnica. Uno de sus últimos proyectos ha sido Western Spaghetti: curioso, embaucador, colorido, diverso, dinámico. En su página web, pueden disfrutar de otras creaciones.
domingo, 20 de septiembre de 2009
Más allá de la orilla

Uno de ellos es Carlos Villoch (Bilbao, 1069), que hace a penas diez años era informático en Inglaterra. Poco después, se lió la manta a la cabeza y se fue al Caribe para entregarse a sus dos pasiones: el mar y la fotografía. Durante un tiempo, trabajó como guía de buceo, cámara y fotógrafo submarino. Después, su nueva trayectoria le ha llevado a lugares como Australia o las Islas Caimán, dos de las zonas que destacan por su vida submarina.

La página web de Villoch es muy recomendable por su banco de imágenes y la información relacionada con el mundo submarino.
Orgullo africano

Kalao nació en 2005 y, desde entonces, acoge arte africano tradicional, pero, sobre todo, actual. Tanto es así, que se definen como un espacio exclusivo para creadores africanos contemporáneos. Su eje principal es su tierra, con asuntos como los grupos sociales, la mujer, la fertilidad o sus costumbres.
La galería está situada en la calle Sombrerería número 10 de Bilbao. Por cierto, kalao es el nombre de un ave africana, venerada por muchas tribus africana del continente y considerada símbolo de fertilidad y origen del mundo.
martes, 8 de septiembre de 2009
Sólo con cian

Arte al viento


lunes, 3 de agosto de 2009
Fotógrafos por el mundo

Después de retratar su tierra, Galicia, y otros lugares como Bolivia, Perú o Gran Bretaña, Pelu Vidal (Redondela, Pontevedra, 1975) reside desde 2008 en Lituania, donde colabora para la revista Verslo Klase. Esté donde esté, el trabajo de este fotógrafo freelance siempre es el mismo: captar la realidad social y transmitirla. Parece que lo consigue. En esta edición de Españoles por el mundo, pueden conocerle.
martes, 28 de julio de 2009
Foto a foto
La técnica del stop motion ofrece resultados tan bonitos como éste. Se trata del videoclip del tema Her morning elegance, incluido en el álbum The opposite side of the sea, de Oren Lavie (Tel Aviv, 1976). Aunque pueda parecer un vídeo grabado a la manera tradicional, se trata de una sucesión de fotografías con diferentes planos, que, una vez colocadas una detrás de otra, dan una sensación de movimiento. La dirección corrió a cargo del propio músico, y de Merav y Yuval Nathan, una pareja de origen israelí. Ella, diseñadora gráfica. Él, director de animación. Juntos, han emprendido una carrera creativa en la que combinan fotografía, diseño y diferentes técnicas de animación.
domingo, 26 de julio de 2009
Paredes de quita y pon

Barroco en Valencia

Rinconcito mexicano


sábado, 25 de julio de 2009
Imprimir a la última


Sencilla elegancia

Sus imágenes, casi siempre en color y con una gran dosis de fantasía, desprenden elegancia, ironía y un poco de misterio. Se trata de un estilo similar a la acuarela, con poco contraste y una impresión serena. Los personajes, entre los que predominan las mujeres, se definen por sus rasgos suaves y una cierta actitud altiva. A veces, con un aire a las mujeres estiradas de Klimt.
martes, 14 de julio de 2009
Arte callejero a dos manos

domingo, 12 de julio de 2009
La fotografía sin normas
El fotógrafo mexicano Pedro Meyer recoge en el proyecto Herejías una vasta selección de imágenes de una trayectoria de más de 40 años. Enamorado de las posibilidades que ofrece la imagen digital, desafía los conceptos de realidad, ficción y verdad. ¿El resultado? Una obra en carne viva.
El archivo fotográfico de su página web es impresionante por la calidad, la organización y la descripción del contenido. Merece la pena navegar por sus 23 galerías, perfectamente presentadas.