
El 70% de los pobres son mujeres. Hay países en los que ellas todavía no pueden figurar como propietarias de una vivienda, abrir una cuenta corriente o pedir un crédito. Con estos argumentos, se puso en marcha hace poco más de dos años la campaña
Muévete por la igualdad. Es de justicia, promovida por
Ayuda en Acción,
Entreculturas e
InteRed. El proyecto denuncia la discriminación de la mujer, defiende su participación en la vida social y política, así como el reconocimiento de las labores que ésta realiza en el hogar. Es lo que denominan la "economía de los cuidados", es decir, todo ese trabajo no remunerado del que, tradicionalmente, se ha ocupado la mujer y que ha limitado su desarrollo en otras facetas.
Mina es el título de la fotografía ganadora del concurso
Bajo la sombra, un certamen organizado por
Muévete por la igualdad y que el 21 de octubre celebró su entrega de premios. La que mira con esperanza hacia la superficie es Petrona Astorga. Tiene 49 años y dirige un grupo de seis mujeres que extraen pepitas de oro en la mina Santa Elena, situada en la localidad nicaragüense de La Libertad, al noreste de Managua. La fotografía es una buena metáfora de la situación de muchas mujeres, que miran hacia arriba y, a pesar de barreras y techos, siguen luchando.